
La historia
de Rush comienza hace más de cuarenta años en Canadá donde la banda comenzó a
tocar, Geddy Lee y Alex Lifeson eran amigos de la infancia y decidieron formar
una banda junto con John Rustey, este último fungía como baterista de la banda
sin embargo nunca tuvo los mismos gustos de la banda y fue despedido al poco
tiempo, llegando a grabar únicamente el álbum debut de la banda Rush, no
tardarían en reemplazarlo con el increíble Neil Peart, el cual le daría un giro
de 180 grados a la banda
Conservarían
solo la parte intensa y Hard Rockera de la banda pero se dirigirían a un ambiente
mas influenciado por el Rock Progresivo en donde Neil aprovecharía su capacidad
de letrista y añadiría conceptualización a sus álbums, esto pasa con Fly By Night y con Caress of Steel, sin embargo el disco responsable de llevarlos a la
cima tanto comercial como de calidad musical fue este, un disco que tiene dos
partes: la primera con una suite de mas de veinte minutos de duración y la
segunda con cinco temas que nada tienen que ver con el resto del concepto,
estos son los elementos que lo hacen un álbum único, haciéndonos comprender porque una banda como Rush tiene tantos fanáticos.

El disco
comienza con "2112" dividida en siete partes que cuenta la historia de
una federación galáctica formada por varios planetas en el futuro que pierde su
identidad como nación y de cómo un hombre encuentra una guitarra que puede
salvarlos de su libertad; "I:Overture" es la introducción a la historia que va de un canal a otro y cuenta
con miles de redobles de la batería de Neil
Peart y también una referencia guitarrera a Tchaikovsky, "II: The Temples of Syrinx" es la parte donde el pueblo nos cuenta su modus vivendi y como los sacerdotes gobiernan la
federación, “III: Discovery” es
precisamente el dulce momento en el que el hombre encuentra la guitarra
escondida en una cueva y comienza a tocarla dándose cuenta de lo valiosa que
es, “IV: Presentation” el momento en el que el
hombre intenta presentarles a los sacerdotes su descubrimiento mientras ellos
vociferan en contra de él tachándolo de hereje o algo por el estilo, y es como llega
un solo de guitarra que nos conduce a “V: Oracle: The Dream”
donde a este protanista se le revela como vivían sus ancestros
antes de que la vida estuviese controlada por los sacerdotes, este regresa a la
cueva en “VI: Soliloquy” donde acaba con su vida en su
desesperación por la fría vida que se vive en la federación, otro solo de
guitarra nos lleva a “VII: Grand Finale” donde nos damos cuenta que una guerra ha explotado y la
federación ha llegado a ser controlada por otros seres interestelares al parecer
mas poderosos y avanzados.
Llega el
segundo lado del álbum con “Passage To Bangkok” y ese riff oriental, tema que hace referencia al consumo de
drogas así como la visita que la banda añoraba por hacer a algunos países,
antes del solo de guitarra se puede escuchar como si alguien esnifara cocaína, “Twilight
Zone” es otro de los grandes temas de la
banda ya que habla de una serie del mismo nombre que divagaba en temas de
ciencia-ficción, el tema tiene un ambiente sumamente oscuro del cual son
responsables las guitarras y una voz en eco que susurra el coro cantado por
Geddy Lee, “Lessons” es un
tema donde Alex Lifeson intenta hacerla de letrista y donde su guitarra nos
brinda muy buenos ratos, el turno es de Geddy cuando compone “Tears”
un tema tranquilo que incluye un melotrón, el disco termina
entonces con “Something For Nothing” un tema que vuelve a la intensidad de la
banda y nos cuenta como es imposible obtener libertad de manera gratis, retroalimentando entonces la temática con la cuál el disco comenzó y es como llegamos a comprender la crudeza de la vida del ser humano que al parecer tendrá el mismo problema de identidad sin importar el paso de los años.